Inteligencia emocional

25.06.2019

Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad

 (Dalai Lama)

Lograr un equilibrio entre la comunicación y aplicar cada dia mejoras individuales para lograr los objetivos del equipo. 
  1. Analizarse Saber reaccionar correctamente, mejorar cada dia para tener buenas relaciones interpersonales.
  2. Lenguaje no verbal El comportamiento y los gestos determinan si coincide nuestro mensaje con nuestro cuerpo. Prestar mucha atención a este lenguaje.
  3. Lenguaje  verbal Siempre adaptado a las circunstancias y principalmente a nuestro interlocutor.
  4. Reconocer aquello que nos molesta Si identificamos que cosas nos molestan de los demás, podemos trabajarlo para mejorar las reacciones inconscientes y asi evitar que se nos detecten el malestar.
  5. Aprender a escuchar No solo oír, respetar el mensaje del otro, prestar antencion y dejar hablar.
  • Empatía: Tener la capacidad de ponerse en el lugar de otro, para poder saber cómo puede influenciar mi mensaje.
  • La auto conciencia: es la capacidad para auto controlarse, controlar tus emociones y reconocer tus debilidades y fortalezas.
  • La auto motivación: Confiar en nosotros y transmitir a los demás esa confianza.
  • Las habilidades sociales: Es necesario lograr buenas relaciones para conducir a los demás a los objetivos del grupo, empresa, etc.
  • La auto regulación: Análisis de resultados y procedimientos y evaluación para mejorar estas tareas en próximas actividades.
  • Inteligencia emocional fuerte: Contener las emociones, relacionarse correcta y educadamente con el otro es fundamental para las relaciones laborales.
  • Hace falta un trabajo constante para lograr un buen manejo de las emociones. Sin duda es una buena herramienta para mejorar nuestra personalidad.
  • Para favorecer el estado psicológico, fuera del contexto laboral sería importante realizar actividades para gestionar y mejorar nuestro estrés, y que no sea un impedimento a la hora de mantener relaciones estables y productivas.
  • Mejoramos el rendimiento en el trabajo.

A principio de los 80 el Daniel Goleman (Stockton, 7 de marzo de 1946) psicólogo, periodista y escritor estadounidense, lanzó este concepto y a partir de allí creo una nueva forma de desarrollo personal que rápidamente las empresas comenzaron a aplicar.

"Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas, que son medidas por tests convencionales de cociente intelectual "(Daniel Goleman)

 



Carmen Rivas 
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.